Durante las temporadas frías, los resfríos pueden confundirse con algunas alergias
Durante las temporadas frías, los resfríos pueden confundirse con algunas alergias
Isabella Jugo Escate

Según la Sociedad Peruana de Alergia, Asma e Inmunología, se estima que, en el Perú, un 35% de personas sufre de rinitis alérgica. Al igual que este tipo hay múltiples peruanos que sufren de distintas afecciones respiratorias, nerviosas o eruptivas. Por ello, es fundamental saber cómo diferenciarlas de un resfriado o un sarpullido común.

En ese sentido, conversamos con Jenner Fabián Ramírez, médico y docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, quien nos indicó información de suma importancia sobre las alergias. “En primer lugar, debemos tener en claro que una alergia es una reacción anormal y excesiva de el cual puede mostrar una sensibilidad extrema”, aclaró.

Alérgenos más comunes
Polen
Cosméticos
Ácaros en los muebles o las alfombras
Detergentes
Ciertos perfumes
Humedad
Gluten
Las alergias son reacciones excesivas de nuestro sistema inmunológico
Las alergias son reacciones excesivas de nuestro sistema inmunológico

¿Cómo diferenciar una reacción alérgica de un resfriado o un brote común?

El especialista resalta que lo principal será identificar la duración de la reacción alérgica. “La longitud de los síntomas será lo más importante. Una alergia puede durar 5 o 6 días, como máximo. Si no desaparece después de este periodo, se debe asistir a una consulta con un profesional, estableció.

En el caso de las alergias respiratorias, por ejemplo, hay personas que sufren de una enfermedad denominada En ese caso, las personas amanecen, la gran mayoría de veces, con rinorrea y estornudos. “No es un resfrío, es una alergia. Quienes ya fueron diagnosticados saben que los síntomas se irán yendo a lo largo del día, debido a que conocen su situación y manejan su alergia”, agregó Ramírez.

Si la persona se encuentra en esta situación, debe tener en cuenta que todas las alergias tienen un abordaje clínico. En principio, se busca tratar la reacción alérgica. Asimismo, se tiene que y evitar el contacto con esa sustancia. De este modo, se podrá encontrar un tratamiento.

“Muchas alergias se pueden eliminar con el tiempo. No obstante, algunas pueden permanecer de manera crónica. Esto depende de los medicamentos que se utilicen y del sistema inmunológico del paciente”, recalcó el experto.

¿Una persona puede generar una alergia a la edad adulta?

El médico comentó que muchas personas no han sido expuestas al alérgeno hasta cierta edad. Por ende, una alergia se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida. “La reacción dependerá del sistema inmunológico de cada paciente”, especificó.

Si una persona sospecha de que puede tener una alergia, el docente aconseja recibir asesoría profesional para detectar qué es lo que genera esta reacción. “En el caso de los medicamentos, se puede realizar una prueba de sensibilidad”, concluyó.

Contenido sugerido

Contenido GEC