Carlos Oliva, miembro del directorio de la Cofide, explicó que esto se debe a que ya se ha avanzado con una serie de procedimientos. Entre ellos –y uno de los considerados más importantes– figura la firma de contratos del Banco Central de Reserva (BCR) con las empresas del sistema financiero por sus carteras de créditos. (Elaboración: El Comercio)
Carlos Oliva, miembro del directorio de la Cofide, explicó que esto se debe a que ya se ha avanzado con una serie de procedimientos. Entre ellos –y uno de los considerados más importantes– figura la firma de contratos del Banco Central de Reserva (BCR) con las empresas del sistema financiero por sus carteras de créditos. (Elaboración: El Comercio)
Ricardo Guerra Vásquez

Durante las próximas dos semanas se observará un flujo “superimportante” de recursos en las empresas que se paralizaron ante el brote del , indicó , miembro del directorio de la Corporación Financiera de Desarrollo () –que está a cargo de la administración del Reactiva Perú–.

“Es probable que estos S/15.000 millones que ya se subastaron [hasta la sesión del jueves] puedan ser colocados en los próximos cinco u ocho días”, señaló Oliva en diálogo con El Comercio.

MIRA: MEF apunta a empaquetar proyectos para reactivar la inversión pública: ¿Cómo debería abordarlo?

El funcionario explicó que esto se debe a que ya se ha avanzado con una serie de procedimientos. Entre ellos –y uno de los considerados más importantes– figura la firma de contratos del Banco Central de Reserva () con las empresas del sistema financiero por sus carteras de créditos.

La noche del domingo, la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (), , señaló que se habían firmado contratos con seis entidades para que puedan otorgar liquidez a las compañías.

MIRA: Coronavirus: Los cuatro bancos más grandes del país otorgarán créditos de Reactiva Perú

“Si todo sale bien, mañana [ayer lunes 4 de mayo] o el martes esperamos que Reactiva Perú pueda darle liquidez [a las empresas]. Solo estaban pendientes los contratos [...]. Las empresas ya empiezan a sentir esta semana la liquidez”, dijo la ministra.

Superado este proceso, Oliva señaló que desde Cofide –encargada de dar un segundo check de cumplimiento a los requisitos de las carteras de créditos de los bancos– ya pueden empezar a dar las garantías del Estado.

MIRA: María Antonieta Alva, la figura central del gabinete Vizcarra

“Este documento con la garantía aprobada se presenta al BCR y así este ya puede hacer los repos. Con esto, los bancos tendrán la plata para prestar”, explicó el economista.

El gerente de Banca Pyme del , Fernando Muñiz, señaló que están “en pleno ingreso de la base de créditos para la revisión de Cofide y posterior recepción de los certificados de garantía”.

Añadió que los primeros desembolsos se darán entre mañana y el viernes, que su demanda supera las 40.000 empresas de diversos tamaños y que más del 80% de sus clientes nuevos son pymes.

Por su parte, el vicepresidente de Banca Comercial de , Víctor Cárcamo, indicó que obtuvieron fondos para todos los tamaños de empresa con tasas, incluso, por debajo del 1%. Sus colocaciones se darían durante la próxima semana.

A su turno, Oliva explicó que la demanda de tiempo para iniciar las colocaciones de este programa, cuyo reglamento se aprobó el 13 de abril, se debió a que en el proceso surgieron dudas de los diversos actores y tuvieron que resolverse en aras de la transparencia.

SEXTA SUBASTA

El BCR, a cargo de subastar los S/30.000 millones de este programa, informó este lunes 4 de mayo que se realizó la sexta licitación de fondos en la que se adjudicaron S/2.136 millones a una tasa de interés que varía de 0,90% a 3,49% (sin considerar la comisión de Cofide de 0,5%) entre todos los tipos de créditos.

La demanda totalizando los cinco tramos de garantías bordeó los S/5.000 millones.

(Elaboración: Antonio Tarazona)
(Elaboración: Antonio Tarazona)

De este modo, los fondos adjudicados de Reactiva Perú ascienden a S/18.955 millones, es decir, se registra un avance superior al 63%.

Asimismo, el BCR reportó que 14 de las 16 entidades financieras que han participado se adjudicaron fondos. La tasa promedio considerando las seis subastas es de 1,09%.

En esta línea, Oliva señaló que desde que se decidió el mecanismo de las subasta para que los bancos obtengan estos fondos se disipó el riesgo de que las tasas de interés sean altas.

“La principal crítica [sobre Reactiva Perú] era que si no se tenía una garantía total las tasas de interés que iban a trasladarse [a las empresas] iban a ser altas. Pero creo que el mecanismo de subasta eliminó el riesgo y hemos visto el resultado”, remarcó el miembro del directorio de Cofide.

Oliva, por último, señaló luego de este aspecto que ahora el foco deberá estar en colocar los S/30.000 millones de este programa. Cárcamo, de Interbank, señaló que la estimación de su entidad es que sí se logre colocar dicho monto en el plazo establecido. Aún así, dicho plazo puede extenderse.

“Este plazo puede ser ampliado mediante Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas”, cita el segundo artículo del decreto legislativo que crea el “Programa de Garantía del Gobierno Nacional para la Continuidad en la Cadena de Pagos”.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

______________________________

¿Qué es la covid-19?

La covid-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

Video relacionado

40% de comerciantes del mercado San Felipe de Surquillo dieron positivo a prueba de coronavirus

Te puede interesar



Contenido sugerido

Contenido GEC