Se obtuvieron 73 muestras de bebidas alcohólicas de dudosa procedencia y sin registro sanitario. (Foto: GEC/REFERENCIAL)
Se obtuvieron 73 muestras de bebidas alcohólicas de dudosa procedencia y sin registro sanitario. (Foto: GEC/REFERENCIAL)
Redacción EC

El indicó que 22 personas han fallecido, hasta el momento, en la región Huánuco por el consumo de mezclado en licores ‘bamba’, como el ‘cañazo’.

MIRA AQUÍ | Muertes por consumo de metanol: ¿Cuáles son los síntomas que se presentan tras beber alcohol metílico?

, el Minsa indicó que la Unidad Notificante del Centro Médico (División Médico Legal II) y el SAMU regional de Huánuco fueron los que activaron las alarmas epidemiológicas ante un posible brote de intoxicación por tomar alcohol metílico.

Frente a tal situación, el 12 de octubre el Ministerio de Salud, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco, difundió de manera inmediata la Alerta Epidemiológica N° 021-2022 ante el incremento de casos de intoxicación por metanol y el reporte de defunciones en el hospital Sergio Bernales de Lima.

Por ese motivo, la Diresa Huánuco procedió a identificar inmediatamente la posible fuente de intoxicación, con base a las primeras cinco declaraciones de pacientes, quienes refirieron haber adquirido “cañazo” en puestos de venta del mercado modelo de Huánuco, ubicados en la intersección de los jirones Ayacucho y San Martín.

MÁS INFORMACIÓN | Intoxicación por alcohol metílico: casos en Lima y Callao suben a 117 de los cuales 54 son fallecidos

Con dicha información, el Minsa, la Diresa y la Red de Salud Huánuco ejecutaron de manera articulada, junto a la Policía Nacional, Fiscalía de Prevención del Delito, Defensoría del Pueblo y municipalidades provinciales y distritales, un plan sostenido de operativos e intervenciones a diferentes establecimientos mayoristas y minoristas del ilícito producto, obteniéndose 73 muestras de bebidas alcohólicas de dudosa procedencia y sin registro sanitario, tomadas de 18 establecimientos de venta.

Las muestras tomadas de 20 fallecidos, a los que se les realizó la necropsia de ley, fueron enviadas al Laboratorio de Toxicología del Ministerio Público en Lima, cuyos resultados se conocerán en los próximos días.

No obstante, tras intervención del Viceministerio de Salud Pública del Minsa, las muestras de sangre tomadas a pacientes hospitalizados con diagnóstico clínico de intoxicación por metanol fueron enviadas al laboratorio de toxicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

MÁS INFORMACIÓN | Más de 100 personas intoxicadas por tomar alcohol metílico

Con los resultados enviados por la UNMSM se confirma de manera científica que la causa del brote de intoxicación se debió al consumo de metanol, ya que los niveles de esa sustancia encontradas en tres muestras de sangre, son superiores a 20mg/dl de 3″, afirmó Paul Pachas Chávez, asesor del despacho Viceministerial de Salud Pública.

Contenido sugerido

Contenido GEC