La CIDH verá seguimiento a sus recomendaciones sobre las protestas sociales en el Perú el próximo 10 de noviembre. (Foto: Difusión)
La CIDH verá seguimiento a sus recomendaciones sobre las protestas sociales en el Perú el próximo 10 de noviembre. (Foto: Difusión)
Redacción EC

La anunció que el viernes 10 de noviembre llevará a cabo la audiencia pública del seguimiento a las recomendaciones del informe de país sobre el Perú, respecto a las protestas contra el gobierno de .

Como se recuerda, en su informe dado a conocer en mayo pasado, dicha instancia supranacional concluyó que hubo graves violaciones a los derechos humanos durante las protestas contra Boluarte Zegarra y el Congreso, entre el 7 de diciembre del 2022 y el pasado 23 de enero.

Audiencias programadas por la CIDH. (Foto: CIDH)
Audiencias programadas por la CIDH. (Foto: CIDH)

En el documento, la CIDH afirmó que de la información que recibió en Lima, Ica, Arequipa y Cusco durante su visita entre el 11 y 13 de enero, “se desprende que la respuesta del Estado estuvo caracterizada por el uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza” contra los manifestantes.

Refirió que eso se confirma por la cantidad de personas fallecidas y heridas con lesiones en la parte superior del cuerpo por impactos de armas de fuego y la ubicación de un número importante de víctimas que ni siquiera participaban de las protestas o se encontraban en las inmediaciones de los focos de conflicto.

MIRA AQUÍ: CIDH concluye que hubo graves violaciones a los derechos humanos durante las protestas

En sus conclusiones, la CIDH destacó que en Ayacucho “se registraron graves violaciones de derechos humanos que deben ser investigadas con debida diligencia y con un enfoque étnico-racial”.

Sobre el caso de Juliaca, la comisión observó que “se habrían presentado situaciones de uso excesivo e indiscriminado de la fuerza por parte de agentes del Estado”, que habrían resultado en graves violaciones de derechos humanos en contra, tanto de participantes en las protestas, como de terceras personas.

MIRA AQUÍ: Fiscal de la Nación sobre informe de la CIDH: “Seguiremos trabajando con las recomendaciones dadas por la comisión”

El informe, de 113 páginas, destacó que desde el 2016, el país enfrenta varias crisis de institucionalidad democrática con diferentes impactos en la situación de derechos humanos de la población.

Cabe indicar que la CIDH llevará a cabo su 188º período de sesiones del 30 de octubre al 10 de noviembre de 2023 en Washington, D.C., donde realizará diversas audiencias públicas.

MIRA AQUÍ: Alberto Otárola sobre informe de la CIDH: No es una sentencia

Las 33 audiencias programadas tendrán lugar del 6 al 10 de noviembre, en formato presencial, en la sede de la CIDH, en Estados Unidos.

Durante estas audiencias, se abordarán diversas cuestiones relacionadas con los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, pueblos indígenas, afrodescendientes, personas defensoras, periodistas, personas LGBTI, personas privadas de libertad y personas con discapacidad, en países miembros de la OEA y en la región.