Por qué ahora el metro cuadrado en el Puerto de Chancay vale casi mil dólares y no 1 dólar como en el 2008 | El drástico aumento en el precio por metro cuadrado ha despertado la atención de inversores y expertos en bienes raíces, generando un intenso debate sobre las razones detrás de este fenómeno económico y su impacto en el desarrollo de la región. (Archivo)
Por qué ahora el metro cuadrado en el Puerto de Chancay vale casi mil dólares y no 1 dólar como en el 2008 | El drástico aumento en el precio por metro cuadrado ha despertado la atención de inversores y expertos en bienes raíces, generando un intenso debate sobre las razones detrás de este fenómeno económico y su impacto en el desarrollo de la región. (Archivo)
Redacción EC

El , ubicado en la costa central de Perú, ha experimentado un cambio asombroso en el valor de su metro cuadrado en los últimos años, pasando de un valor nominal de tan solo 1 dólar en 2008 a casi mil dólares en la actualidad. Este drástico aumento en el precio por metro cuadrado ha despertado la atención de inversores y expertos en bienes raíces, generando un intenso debate sobre las razones detrás de este fenómeno económico y su impacto en el desarrollo de la región.

POR QUÉ AHORA EL METRO CUADRADO EN EL PUERTO DE CHANCAY VALE CASI MIL DÓLARES Y NO 1 DÓLAR COMO EN EL 2008

El metro cuadrado en el Puerto de Chancay vale casi mil dólares y no 1 dólar como en el 2008, debido a la construcción del nuevo puerto de Chancay, que comienza a dinamizar la economía de esa zona del Norte Chico.

Es por ello que el primer síntoma es la multiplicación del valor de los terrenos que se encuentran cerca del terminal portuario.

“Se han revalorizado bastante con la construcción del puerto, porque hace 15 años costaba un dólar el metro cuadrado (m2) y ahora puede llegar hasta 1,000 dólares si el terreno está dentro de la ciudad”, detalló el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade.

“Dependiendo de la zona se cotizan los terrenos, porque hay lotes de una hectárea [10,000 m2] que están vendiéndose a un millón de dólares, pero mientras más cerca se encuentren del puerto de Chancay, mayor es la valorización”, agregó.

SOBRE LAS OBRAS EN PUERTO DE CHANCAY

Las obras del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay tienen un avance de aproximadamente de 50%, se proyecta su inauguración en la celebración de la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se efectuará en el Perú durante el cuarto trimestre (entre octubre y diciembre) del 2024.

“Hay familias que tenían terrenos de cultivo donde sembraban y al ver que no ganaban mucho dinero comenzaron a vender sus lotes ante la oportunidad que genera el puerto, pero acá es básico el tema de la titularidad; por eso es importante sanear y titular las propiedades”, dijo el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade.

Álvarez manifestó que la venta de terrenos ha despegado, pero todavía no se solicitan licencias de construcción a la municipalidad de Chancay.

“Mucho depende del plan de desarrollo urbano, el cual se trabaja y pronto se culminará. En ese esquema se determinará la nueva zonificación y la clasificación de suelos en el distrito de Chancay”, explicó.

La autoridad edilicia comentó que hay, por lo pronto, una empresa de supermercados que avanza en la apertura de un local en Chancay.

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PUERTO DE CHANCAY

La construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay permitirá que el Perú se convierta en una potencia a nivel comercial, debido a que será el primer centro logístico del Pacífico sudamericano.

“El Puerto de Chancay convertirá al Perú en el primer centro logístico del Pacífico en Latinoamérica, lo que dinamizará la economía, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades comerciales. Además, este megaproyecto está generando miles de empleos para la población local”, sostuvo en su momento el MTC.

Este megapuerto permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

Ello permitirá atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía.

Debido a la gran dimensión del proyecto, se recibirán embarcaciones de hasta 18,000 TEU de capacidad, considerados los buques más grandes del mundo.

La construcción del Puerto de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, en Huaral, beneficiará económicamente a miles de familias en el corredor del centro del país hacia la costa, impactando en la generación de empleos y promoviendo beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional. Durante la etapa de construcción, se estima que se generará 7500 empleos directos e indirectos.

Para abordar esta etapa, se ha implementado dentro de sus instalaciones un campamento con capacidad de 1,500 personas. A su vez, esto permite generar oportunidades de trabajo y prestación de servicios en los que se involucra directamente a la comunidad de Chancay.

Contenido sugerido

Contenido GEC